Consideraciones para un Buen Cercado Eléctrico

Consideraciones para un Buen Cercado Eléctrico

El cercado eléctrico es una de las soluciones más eficaces para proteger propiedades residenciales, comerciales, agrícolas e industriales. Implementar correctamente este sistema requiere no solo conocimiento técnico, sino también una planificación estratégica que garantice seguridad, legalidad y funcionalidad óptima.

¿Qué es un Cercado Eléctrico y para Qué Sirve?

Un cercado eléctrico es un sistema de protección perimetral que emplea impulsos eléctricos breves y seguros para disuadir intrusos. Es utilizado ampliamente en granjas, zonas rurales, parques industriales, almacenes y viviendas, ya que refuerza significativamente la seguridad sin recurrir a estructuras físicas invasivas.

Los pulsos eléctricos no están diseñados para causar daño, sino para generar una sensación desagradable que evita el cruce del perímetro.

Factores Clave para un Cercado Eléctrico Eficaz

1. Análisis del Terreno y la Ubicación del Cercado

Antes de instalar cualquier sistema de cercado eléctrico, es fundamental realizar un estudio detallado del terreno:

· Tipo de suelo: Afecta la conductividad eléctrica. Suelos húmedos conducen mejor la electricidad.

· Condiciones climáticas: En áreas con lluvias frecuentes, se debe considerar la protección de componentes eléctricos contra la humedad.

· Vegetación: Debe mantenerse controlada, ya que el contacto constante con ramas o hierbas reduce la eficacia del sistema.

2. Selección de Materiales de Alta Calidad

La calidad de los materiales impacta directamente en la durabilidad y efectividad del cercado:

· Postes: Recomendamos postes galvanizados, de acero o concreto. Son resistentes a la intemperie y al paso del tiempo.

· Aisladores: Deben ser de cerámica o polímero, resistentes a los rayos UV y a la humedad.

· Alambre: El alambre de acero inoxidable o galvanizado es el más usado por su capacidad de conducción y resistencia a la corrosión.

· Energizador: El corazón del sistema. Debe seleccionarse en función del largo del cercado, la cantidad de líneas y el tipo de animal o intruso a disuadir.

3. Diseño y Configuración del Sistema

Un diseño adecuado del sistema es vital para maximizar su eficiencia:

· Número de hilos eléctricos: Para zonas rurales puede bastar con 3 a 5 líneas; en áreas urbanas o de alto riesgo, se recomiendan hasta 10 líneas.

· Altura de instalación: Dependerá del objetivo del cercado. Para animales pequeños, líneas bajas; para protección perimetral, líneas a más de 1.80 m.

· Puertas y accesos: Deben estar protegidas por interruptores de seguridad que desconecten el sistema al abrirse.

4. Legalidad y Normativas Locales

Instalar un cercado eléctrico sin considerar las leyes locales puede derivar en sanciones. Es crucial verificar lo siguiente:

· Autorizaciones municipales o estatales.

· Altura máxima permitida en zonas urbanas.

· Señalización obligatoria: Se deben colocar letreros de advertencia visibles cada 10 metros, como mínimo.

· Regulaciones sobre voltaje: En muchos países el voltaje máximo permitido es de 12,000 volts, aunque los impulsos están controlados por amperaje muy bajo, lo que lo hace seguro.

Componentes Esenciales de un Cercado Eléctrico

Un sistema completo incluye varios elementos indispensables para garantizar su operatividad:

· Energizador o electrificador: Convierte la energía (de red eléctrica o solar) en pulsos eléctricos intermitentes.

· Batería o panel solar: Para sistemas autónomos, especialmente en áreas rurales.

· Aisladores y postes: Aseguran la instalación firme de los alambres sin pérdida de energía.

· Alambre conductor: Normalmente de acero galvanizado.

· Tierra física: Imprescindible para el correcto retorno del pulso eléctrico.

· Sirenas o alarmas integradas: Para notificar intentos de intrusión.

· Controles remotos o aplicaciones móviles: Facilitan el monitoreo y activación/desactivación del sistema.

Ventajas del Cercado Eléctrico

Implementar un cercado eléctrico de calidad aporta múltiples beneficios:

· Prevención de robos e intrusiones.

· Bajo mantenimiento comparado con muros o bardas.

· Adaptabilidad a terrenos irregulares.

· Costo accesible por metro lineal.

· Disuasión psicológica efectiva: El solo aviso de “cerca electrificada” ya reduce el riesgo.

Mantenimiento Preventivo: Clave del Buen Funcionamiento

El mantenimiento periódico evita fallos y extiende la vida útil del sistema:

· Revisión de la batería y energía de respaldo.

· Limpieza de aisladores.

· Tensión correcta del alambre.

· Pruebas de voltaje mensuales.

· Corte y limpieza de vegetación cercana.

Un sistema bien mantenido funcionará al 100% incluso durante tormentas o cortes de energía.

Errores Comunes que Deben Evitarse

Evitar fallas en la instalación o el uso del sistema es vital para garantizar su eficacia:

· Usar materiales de baja calidad.

· No considerar la puesta a tierra.

· Ignorar normativas legales.

· Confiar únicamente en el cercado como única medida de seguridad.

· No capacitar a los usuarios sobre su correcto uso.

¿Cuándo Optar por un Cercado Eléctrico Profesional?

Si el terreno es extenso, está en una zona de alto riesgo o requiere integración con sistemas más complejos (videovigilancia, sensores, etc.), es recomendable acudir a empresas especializadas en seguridad perimetral. Ellas cuentan con experiencia, herramientas profesionales y conocimiento legal para garantizar un resultado eficiente y seguro.

Un buen cercado eléctrico no solo protege, sino que previene. Elegir los materiales adecuados, respetar las normativas legales, diseñar un sistema eficaz y mantenerlo en condiciones óptimas son claves para un sistema confiable. La seguridad no es un gasto, es una inversión, y el cercado eléctrico es una de las formas más inteligentes y rentables de proteger lo que más valoramos.

Scroll al inicio